
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), entidad perteneciente a COCEMFE, ha celebrado en el auditorio de la Fundación ONCE una nueva jornada titulada ‘Alzheimer y otras demencias: un largo camino’. La sesión ha congregado a la Red de Agentes Activos en la detección precoz del alzhéimer con el fin de analizar la situación actual de la enfermedad en nuestro país y acercar las últimas investigaciones para su detección temprana y prevención.
Con encuentros como este, la citada red busca crear alianzas y sinergias entre profesionales y unir sus esfuerzos para difundir la herramienta prediagnóstica ‘problemasmemoria.com’, una web que contribuye a avanzar en la mejora del proceso diagnóstico, al tiempo que se contribuye a sensibilizar y crear conciencia de la importancia que tiene la detección precoz de la demencia. a través de una serie de pruebas y cuestionarios que ayudan a decidir si los síntomas tienen la importancia suficiente como para recibir una evaluación médica.
Durante su intervención, la presidenta de CEAFA, Cheles Cantabrana, destacó la importancia de esta herramienta promovida por la entidad y algunas de las sociedades científicas más relevantes en este campo. Recalcó que se trata de pruebas orientativas y que en ningún caso el resultado se debe interpretar como un diagnóstico. También señaló que a través de esta utilidad se busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad y aprender de ella a través de los datos recogidos.
La presidenta de CEAFA, ha sido la moderadora del evento en el que han participado el doctor Enrique Arrieta, secretario del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); el doctor Pascual Sánchez, vocal del Grupo de Estudio de conducta y demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y el doctor Gregorio Jiménez, geriatra y vocal de la junta Directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Arrieta ha comenzado el encuentro analizado los factores de riesgo y la necesidad de un estilo de vida saludable para prevenir una evolución temprana de la demencia. El representante de SEMERGEN ha recalcado la importancia de la prevención primaria para frenar el avance del alzhéimer, en la que resulta clave tanto la responsabilidad individual como la colectiva, con una atención integral desde el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de forma coordinada y completa.
Asimismo, ha enumerado diversas causas que pueden influir negativamente en el desarrollo y la evolución de las enfermedades neurodegenerativas y que influyen en el avance del azhéimer como: los factores ambientales, el estilo de vida, el aislamiento social o una dieta poco saludable, así como otros problemas como la depresión o algunos déficits sensoriales. La jornada continuó con la intervención del doctor Pascual Sánchez, neurólogo experto en demencias e investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y nuevo director científico de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), quien señaló que es necesario mejorar la capacidad diagnóstica y estudiar cada caso de forma independiente mediante biomarcadores y estudios genéticos, para poder dar así un tratamiento lo más personalizado posible.
El encuentro ha finalizado con la intervención del doctor Gregorio Jiménez, representante de la SEGG, que ha incidido en la importancia de alcanzar un diagnóstico y ofrecer soluciones e información al paciente, con el objetivo de comenzar a tomar decisiones responsables lo antes posible y conseguir un mejor futuro.
Para más información y noticias sobre el Movimiento Asociativo de COCEMFE, haz clic aquí.