
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), entidad perteneciente a COCEMFE, ha celebrado la jornada ‘Detección precoz y diagnóstico temprano. Nuevos paradigmas en la enfermedad de Alzheimer’, en colaboración con Biogen, compañía biotecnológica pionera en neurociencias.
En el encuentro, que ha contado con la presencia de la presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo, Rosa María Romero Sánchez, y la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro Cabrera, se ha dejado patente la necesidad de establecer una estrategia colaborativa que permita mejorar el acceso al diagnóstico temprano de la enfermedad, ya que este factor es el que permitiría mejorar el abordaje de la enfermedad y garantizar la calidad de vida de las personas diagnosticadas de alzhéimer y la de sus cuidadores.
En este sentido, Almagro ha recordado que se estima que en España existen 1.200.000 personas con Alzheimer y que la manera de atenderles ha cambiado tras la pandemia. “A menudo, los recursos sociosanitarios son insuficientes, por ello es necesario que se lleven a cabo políticas transversales y dotar al Plan Integral de Alzheimer y Otras demencias (2019-2023) de una financiación que ponga fin a las deficiencias que rodean a las personas con algún tipo de demencia”, ha señalado la presidenta de CEAFA. “También es imprescindible desarrollar programas de apoyo a la investigación en todos los ámbitos, que ayuden a que el diagnóstico temprano sea una realidad”, ha añadido.
Durante la inauguración, ambas representantes se han mostrado de acuerdo en la necesidad de apoyar y fomentar la investigación biomédica, pues esta es la mejor vía para dar luz a soluciones más innovadoras que aborden las demencias desde diferentes perspectivas.
En España se diagnostican unos 40.000 nuevos casos cada año, pero se estima que el 80%, los más leves, están todavía por diagnosticar. Desde el punto de vista médico, los doctores Enrique Arrieta, médico de Atención Primaria y secretario del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y del Panel de Expertos Médico-Científico de CEAFA, y Mercè Boada, neuróloga y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona, han comentado la importancia de avanzar en pruebas clínicas que ayuden a identificar las probabilidades de tener demencia en algún momento, una inquietud cada vez mayor en la sociedad, sobre todo en aquellas personas con antecedentes familiares.El correcto abordaje de las personas con la enfermedad de Alzheimer y la importancia de la humanización en los procesos han sido otros de los temas tratados durante el encuentro. Así lo han constatado la coordinadora de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Nuria Prieto, y la directora gerente del Centro de Referencia Estatal (CRE) de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, Maribel Campo.
Las asociaciones de familiares de personas con la enfermedad Alzheimer desempeñan un papel esencial en el abordaje integral de esta y otras demencias a lo largo de todo el proceso de la patología. Por ello, durante el turno de intervención destinado a pacientes, Joaquina García e Ildefonso Fernández, miembros del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer de CEAFA (PEPA), han señalado la importancia de que “el diagnóstico se produzca en fases iniciales de la enfermedad, cuando la persona afectada todavía conserva la gran mayoría de sus capacidades”.El aumento del envejecimiento de la población incrementa exponencialmente el riesgo de vivir con esta enfermedad. El diagnóstico precoz parece clave para un correcto abordaje de la patología desde momentos incipientes, que puedan cambiar su curso y mejorar la calidad de vida del paciente y familiares, aumentando no solo las capacidades cognitivas, sino también la autonomía personal de quien tiene la enfermedad.
En este sentido, el director general de Biogen en España, Sergio Teixeira, ha señalado que “desde Biogen apostamos por mejorar la calidad de vida de los pacientes con alzhéimer y sus familias. Gracias a la innovación y la colaboración entre todos los agentes del sistema sanitario, hay soluciones para esta enfermedad”.
La jornada ha concluido con el deseo de todas las partes de que, en un futuro cercano, los y las profesionales que trabajan cada día para poner soluciones a la enfermedad de Alzheimer logren dar con un abordaje que asegure una buena calidad de vida a los y las pacientes y con un diagnóstico precoz eficiente que permita dar los pasos correctos y necesarios desde antes incluso de presentarse los síntomas.
Para más información y noticias sobre el Movimiento Asociativo de COCEMFE, haz clic aquí.