
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), entidad perteneciente a COCEMFE, señala 11 hábitos que permiten mejorar la función cerebral y frenar el deterioro cognitivo.
Las enfermedades neurodegenerativas se inician de forma silenciosa décadas antes de producir algún síntoma que provoque la pérdida de capacidades en la persona. En la actualidad, existen 1.200.000 personas que tienen alguna demencia en España, cifra que se aproxima a las 5.000.000 si contamos con las familias. Con el objetivo de reducir el riesgo de desarrollar una demencia, CEAFA recuerda la importancia de llevar un estilo de vida saludable a lo largo de toda la vida y controlar los factores de riesgo como prevención para reducir los casos de demencia.
“Aunque algunos de los factores de riesgo, como la genética o la edad, están fuera de nuestro control, la prevención es útil en todas las fases de la enfermedad, por ello, es necesario poner en valor que llevar una dieta saludable, realizar ejercicio y actividad mental son factores que permiten mejorar la función cerebral y frenar el deterioro cognitivo”, destacan desde CEAFA.
Los 11 hábitos saludables que la entidad destaca para prevenir las demencias son mantener una dieta saludable; realizar actividad física; dormir; realizar actividades intelectuales como leer, escuchar música, etc.; no fumar; moderar el consumo de alcohol; tener actividad social; no automedicarse; mantener una buena salud mental y una correcta salud bucodental.
Por otra parte, CEAFA recomienda realizar chequeos médicos periódicamente a las personas que hayan desarrollado una demencia. En estos casos, recuerdan, se trata de una medida preventiva para encontrar problemas de salud antes de que se desarrollen.
Por último, la Confederación aconseja a las personas con un alto riesgo de tener demencia que acudan a programas de prevención. En este sentido, la entidad recuerda que la prevención requiere que también se lleve a cabo por parte de las instituciones públicas a través del diagnóstico precoz y de programas de salud personalizados.
“La prevención de las demencias es fundamental y algo en lo que hay que trabajar, sobre todo en los grupos de alto riesgo. Dar a conocer los hábitos de vida saludable y los factores de riesgo pueden condicionar padecer esta enfermedad y forma parte de ese trabajo de prevención”, concluyen desde CEAFA.