
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA). El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Bloques de trabajo
Líneas de acción
Servicio de adecuación y personalización de la vivienda
Servicio de Viviendas de Transición a la vida independiente
Transformación de centros residenciales hacia recursos de apoyo integral a la vida independiente
Servicios Sociosanitarios de proximidad
Servicio de apoyo comunitario para la participación y promoción de la ciudadanía activa
Transferencia de modelo de desinstitucionalización
Principios
Derecho a la autonomía personal
Diseño y accesibilidad universal
Concepción de la persona en el centro del diseño
Modelo social basado en los derechos humanos
Igualdad de oportunidades y no discriminación
Entidades ejecutantes
Noticias
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RUMBO EN LA GENERALITAT DE CATALUÑA
COCEMFE, la Federación Catalana de Autismo, ECOM (representante de la discapacidad física y/u orgánica en Cataluña), y la Federación de la Parálisis Cerebral y la Pluridiscapacidad de Cataluña (FEPCCAT) se reunieron el 23 de diciembre con el Señor Oriol Amorós, Secretario General de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña.
El objetivo del encuentro fue presentar el ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ a la administración catalana, exponer las necesidades de apoyo al proyecto y trasladar las demandas en materia de vida independiente y autonomía personal en territorio catalán.
La Federación Catalana de Autismo, ECOM y FEPCCAT conforman el grupo de organizaciones que, como entidades socias de Confederación Autismo España, PREDIF y Confederación ASPACE, respectivamente, despliegan las intervenciones del proyecto en Cataluña. Las tres federaciones catalanas trabajan de forma complementaria e implementan acciones dentro del plan de actuación del proyecto de acuerdo con las necesidades de sus colectivos – autismo, discapacidad física y/u orgánica, y parálisis cerebral y pluridiscapacidad -.
Ruth Hernández y Lucía Chapa de COCEMFE; Neus Payerol, Marta Campo y Marina Castells de la Federación Catalana de Autismo; Marta Obdulia de ECOM; Léa Dimant de Visscher y Laia Puig de FEPCCAT y Lucía Pericacho de Confederación ASPACE, acompañaron al Secretario de Derechos Sociales en dicho encuentro, que permitió exponer la hoja de ruta del proyecto RUMBO, así como las peticiones de las entidades con respecto a los cuidados de las personas con discapacidad mediante la combinación de servicios y recursos que permitan una reforma del modelo residencial centrado en la persona y una propuesta alternativa a la institucionalización que fomente su vida independiente.
Entre los asuntos tratados, se acordó crear un grupo de trabajo formado por las tres entidades territoriales, y representantes del departamento de Derechos Sociales.
Se consiguió el compromiso de la Administración de poner a disposición del proyecto RUMBO la base de datos del Departamento para poder realizar una fotografía más precisa de la situación actual y coproducir políticas públicas.
La voluntad y confianza de la Administración catalana hacia el proyecto RUMBO quedó de manifiesto al plantearse la posibilidad de basar futuras decisiones de actuación político-social en los resultados del análisis desarrollado en el proyecto.
Amorós también se mostró muy dispuesto a apoyar el proyecto en términos de difusión y sensibilización y en cuanto a la colaboración con las propuestas que se están haciendo des del Departamento de Derechos Sociales en relación con la desinstitucionalización, compartir procesos y evaluar cómo se pueden complementar las iniciativas públicas con los resultados derivados del RUMBO.
Finalmente, se pactó la programación de otra reunión enfocada a los aspectos más técnicos del proyecto como las líneas de actuación, objetivos y acciones específicas de cada una de las entidades catalanas.
En la reunión se propiciaron acuerdos de colaboración entre los que destacan la predisposición de la Administración para facilitar la cesión de espacios para actos y/o actividades del proyecto.
Esta iniciativa colaborativa está desarrollada por diferentes confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo: COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA con el objetivo de impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.