La entidad plantea medidas concretas para eliminar el copago, reforzar la accesibilidad y asegurar la continuidad de tratamientos
Espacio sociosanitario
Con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con quien se ha formalizado una alianza para aportar conocimiento técnico en análisis de datos y sistematización de fuentes estadísticas.
El 89,4% de las personas con discapacidad física y orgánica no acceden a rehabilitación a través de la sanidad pública y más del 10% se ha sentido discriminado en los servicios sanitarios
El 75% de las personas con discapacidad física y orgánica no reciben los servicios sanitarios y sociales con la cobertura e intensidad que requieren para cubrir necesidades esenciales y el 81,6% asume gastos adicionales en tratamientos o productos sanitarios
El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha asistido hoy a una reunión con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, sobre el anteproyecto de ley que modifica las leyes de autonomía personal, dependencia y discapacidad
El informe revela cómo la falta de recursos y accesibilidad limita la autonomía de las personas con discapacidad en zonas rurales.
El informe evalúa las barreras y vulneraciones de derechos en el acceso a servicios de salud, con el objetivo de proponer soluciones que garanticen la equidad para las personas con discapacidad en España.
COCEMFE reclama que las personas con discapacidad tienen que estar presentes en los diferentes estudios y recogerse la discapacidad de manera específica en las diferentes estadísticas e investigaciones que se lleven a cabo, ya que, “solo así se podrán atender las necesidades específicas de nuestro grupo social”.
Objetivo: proponer soluciones y políticas inclusivas que mejoren su calidad de vida y garanticen la igualdad en la atención médica en España.
COCEMFE ha reivindicado “que se garantice y respete el derecho a la salud de las personas con discapacidad física y orgánica en España” y ha defendido “que se entienda el derecho a la salud con un enfoque transversal y de interdependencia e interrelación entre los derechos humanos básicos”