La entidad recuerda la importancia de que las administraciones públicas pongan en marcha ayudas a las familias para apoyar sus necesidades de la vida diaria para favorecer la autonomía personal de las personas con enfermedades neuromusculares; así como el cuidado y acompañamiento.
enfermedad
El programa abordará el concepto de artritis reumatoide, herramientas y recursos de autocuidado y la gestión de las emociones. El objetivo es que las personas que tienen esta patología aprendan a entenderla y manejarla mejor, mientras contribuyen a fomentar su visibilidad en la sociedad.
La entidad representa a pacientes con enfermedades crónicas sin cura, para los que la única opción es recibir los tratamientos posibles que mejoren su calidad de vida y retrasen la incapacitación.
Con motivo del Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta la entidad impulsa actividades y se adhiere a la campaña internacional Wishbone Day 2022 para concienciar e informar sobre esta enfermedad poco frecuente, congénita y actualmente incurable.
El colectivo de personas con fibrosis quística y profesionales médicos insiste en que la prevención puede proporcionar a muchos niños y niñas con esta enfermedad la oportunidad de frenar el deterioro antes de que este sea irreversible y la posibilidad de tener un futuro.
El seminario pretende recibir el feedback de los participantes en los ensayos clínicos y proporcionar información clara y concisa para acabar con la desconfianza que los y las pacientes con enfermedades autoinmunes muestran a la hora de participar en ensayos clínicos.
La entidad celebrará una serie de encuentros en los que se tratarán temas de interés sobre el alzhéimer y la demencia de la mano de ponentes relevantes en la detección precoz del alzhéimer.
La federación denuncia recuerda que no se conocen las cifras concretas de personas con párkinson que hay en España y lanza la campaña #LaOtraCaraDelPárkinson para sensibilizar y romper el estigma que existe sobre la enfermedad de Parkinson en nuestro país.
Las terapias físicas, como la fisioterapia, son herramientas indispensables para mantener y recuperar la calidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares que, en muchos casos, se ha visto reducida a consecuencia de la pandemia.