A través del programa, que responde a las necesidades de las mujeres con discapacidad, la entidad ofrece atención grupal e individual en siete provincias.
mujer
Con esta muestra, que recoge un total de 33 retratos de cuerpos de mujeres con alguna discapacidad física, la entidad quiere reivindicar que todos los cuerpos son hermosos desde la diversidad.
Como parte de nuestro firme compromiso en la defensa de la igualdad de las mujeres con discapacidad, desde COCEMFE nos adherimos al manifiesto realizado por la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra hoy, 8 de marzo.
Con motivo del 8 de marzo, se han organizado diferentes actividades reivindicativas para reclamar la igualdad real de las mujeres con discapacidad a través de un proyecto de cooperación para el desarrollo realizado por la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad del Perú (Frater), que cuenta con el apoyo de COCEMFE, AECID y Fundación Once.
Dentro del proyecto "Apoyo y formación para la vida independiente dirigido a personas con trasplante o patología hepática, así como a sus familiares”, ejecutado por FNETH.
La entidad lleva a cabo la tercera edición de conferencias destinadas a visibilizar a las mujeres con discapacidad.
La coordinadora de FRATER, Maritza López, ha demandado por ello mejoras en la información registrada, y la necesidad de que se agreguen indicadores y variables con mayores desagregaciones de datos, incluyendo información sobre mujeres con discapacidad quienes, en la actualidad, están invisibilizadas.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, COCEMFE se adhiere al manifiesto de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS).
Las entidades llevarán a cabo acciones dirigidas a promover el cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
El estudio busca aportar información actualizada a los equipos sociosanitarios para que conozcan los indicadores de violencia y los procesos de intervención con mujeres y niñas con discapacidad.