La Campaña de Sensibilización escolar sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Física y Orgánica desarrollada por FAMDIF COCEMFE comenzó en octubre de 2022 y finalizó el pasado mes de enero con un total de 131 charlas, en 64 centros de la Región de Murcia, impartidas por 35 personas voluntarias de FAMDIF y sus asociaciones, y la participación de 3.468 alumnos y alumnas.
campaña
Ofrece un entrenamiento de 7 pasos para incorporar la educación inclusiva en todos los centros educativos del país y beneficiar a cerca de 224.000 alumnos y alumnas con discapacidad, el 3% del alumnado matriculado en enseñanzas de régimen general.
Han tenido sus momentos de ir cada uno por su lado, han confundido a mucha gente con sus idas y…
COCEMFE y su Movimiento Asociativo han casado de manera simbólica a los servicios sociales y sanitarios para mostrar cómo debería ser su coordinación y reclamar un cambio de modelo, con la persona en el centro de la atención, apostar por la calidad de vida y por la prevención y reforzar la cartera de servicios social, sanitaria y educativa.
'Somos uno' pone de manifiesto la importancia de la empatía y la comprensión con estas enfermedades en distintos ámbitos como el familiar, social, laboral o educativo y se cuente con las adaptaciones necesarias para que las personas con EII tengan el menor número de limitaciones en estos entornos.
‘Una Accesibilidad de Película’, la campaña de sensibilización sobre accesibilidad en los cines con la que FAMMA denuncia las numerosas barreras que las personas con discapacidad se encuentran en estos espacios.
La campaña de sensibilización de 2021 ha doblado los datos obtenidos en 2020. La edición 2022 ofrece charlas tanto de manera online como presencial y se imparten de forma gratuita en todos los centros formativos que lo soliciten.
En 2021 se han publicado más 1.100 contenidos con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica.
Esta acción forma parte de la campaña ‘Autonomía, Derechos e Inclusión’ subvencionada a través del 0,7% del Impuesto de Sociedades del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.