Con motivo del 8 de marzo, se han organizado diferentes actividades reivindicativas para reclamar la igualdad real de las mujeres con discapacidad a través de un proyecto de cooperación para el desarrollo realizado por la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad del Perú (Frater), que cuenta con el apoyo de COCEMFE, AECID y Fundación Once.
COCEMFE
CEAFA ha abierto el plazo para presentar ponencias y posters de cara al X Congreso Nacional de Alzheimer que se celebra del 8 al 11 de noviembre de 2023 el Palacio de Congresos de Gijón.
COGAMI ha creado una unidad para prestar apoyo a las personas que trabajan en centros especiales de empleo, entre los que destaca apoyo psicológico, mejorar las relaciones laborales, información sobre ayudas, prestaciones y la solicitud de la tarjeta de discapacidad y cómo mejorar la accesibilidad de la vivienda.
CONFESQ presenta su aula virtual dirigida a especialistas que quieren profundizar en la atención a pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica, sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad.
Federación ASEM subraya la importancia del diagnóstico precoz en las enfermedades raras para conseguir un acceso eficaz a tratamientos y terapias.
AMES celebra los próximos 24 y 25 febrero su XVI Congreso Nacional en el Hotel Ilunion Suites de Madrid bajo el lema “Ampliar metas es nuestro futuro".
La Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), entidad perteneciente a COCEMFE, ha reforzado el asesoramiento a sus entidades con 101 atenciones…
COGAMI lanza nueva reivindicación en la campaña de sensibilización #SomosCOGAMI para visibilizar las necesidades que presentan las personas que forman parte del grupo social de las personas con discapacidad.
ConArtritis, a través de SAIPAR ha continuado atendiendo a personas con artritis reumatoide, artritis psioriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis de todo el territorio nacional en 2022.
En este proceso formativo, el profesorado universitario y personal técnico ha analizado la situación de las universidades de cada país participante (Grecia, Hungría, Lituania, Italia y España) en relación a la discapacidad.