
Esclerosis Múltiple España (EME), entidad perteneciente a COCEMFE, denuncia que las mujeres con esclerosis múltiple enfrentan importantes barreras relacionadas con su género desde la aparición de los primeros síntomas. Así lo refleja el informe ‘Mujer y Esclerosis Múltiple’, elaborado por la entidad, que pone de manifiesto las desigualdades en el acceso a la atención médica y el impacto que esto tiene en la salud y calidad de vida de las afectadas. Una de cada cuatro mujeres con esclerosis múltiple afirma que sus síntomas se han subestimado debido a su género. Sin embargo, la mayoría (68,91%) nunca ha sentido que los profesionales sanitarios restasen importancia a los síntomas manifestados en la consulta por el hecho de ser mujer. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, EME busca dar visibilidad a las barreras de género que enfrentan las mujeres que viven con esclerosis múltiple (EM) en su experiencia con la enfermedad.
Según el estudio ‘Mujer y Esclerosis Múltiple’, muchas mujeres con EM encuentran dificultades para reconocer y buscar atención temprana ante los primeros síntomas. Entre las razones más frecuentes se encuentran la priorización del trabajo, las responsabilidades familiares o el temor a recibir un diagnóstico grave. Desde EME advierten que este retraso en la búsqueda de atención puede influir en la evolución de la enfermedad. Además, tras el diagnóstico de EM, es habitual que las mujeres enfrenten preocupaciones sobre su autonomía. El temor a perder independencia o convertirse en una carga para sus familiares es una de las grandes inquietudes, señalan desde EME.
El estudio también evidencia que muchas mujeres con EM priorizan el bienestar de sus familiares por encima del propio autocuidado, lo que puede afectar su salud física y emocional. La maternidad es otro de los temas clave: el 60,8% de las mujeres considera la posibilidad de ser madres tras el diagnóstico. Sin embargo, un tercio de ellas (33,6%) renuncia a la maternidad biológica debido a la preocupación por el impacto de la enfermedad en su salud. En cuanto a la maternidad y la participación en ensayos clínicos, el estudio también refleja que existe margen de mejora en la información proporcionada a las pacientes. Aunque algunas mujeres han recibido información adecuada de sus neurólogos, entre un 28% y un 31% consideran que la información obtenida durante su proceso de maternidad fue insuficiente o inadecuada.
En este Día Internacional de la Mujer, Esclerosis Múltiple España subraya la importancia de promover la igualdad de género en la atención sanitaria y garantizar que todas las mujeres con EM reciban el apoyo necesario para llevar una vida plena. Por ello, EME se compromete a continuar trabajando para asegurar una atención especializada y equitativa para ellas. El informe ‘Mujer y Esclerosis Múltiple’, que aborda tanto la brecha de género como el impacto de la maternidad, ha sido posible gracias a la cofinanciación de dos subvenciones distintas. Estas ayudas, provenientes de la Agenda 2030 y de la convocatoria estatal del IRPF, han permitido su realización y difusión, beneficiando a muchas mujeres afectadas por la enfermedad.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.