FNETH reclama una Estrategia Nacional de Atención Integral a la Obesidad

Junto a la Alianza por la Obesidad, de la que forma parte.
Profesionales de la salud midiendo parámetros en consulta sobre obesidad.

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), entidad perteneciente a COCEMFE y a la Alianza por la Obesidad, ha comparecido ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para solicitar la creación de una Estrategia Nacional de Atención Integral a la Obesidad. Esta iniciativa busca reconocer la obesidad como una enfermedad crónica en la legislación española y garantizar un enfoque multidisciplinar para su tratamiento en todas las Comunidades Autónomas.

Desde FNETH se ha enfatizado la necesidad de implementar unidades especializadas que aborden la obesidad de manera integral, asegurando un acceso equitativo a tratamientos innovadores y a la investigación. Además, se ha insistido en la urgencia de reducir las listas de espera para la cirugía bariátrica, implementar planes formativos y diseñar estrategias de sensibilización y prevención dirigidas tanto a la población general como a empresas y administraciones públicas.

En la comparecencia, la Alianza por la Obesidad ha recordado que casi el 60% de la población en España convive con esta afección o está en riesgo de desarrollarla. Se trata de una enfermedad infradiagnosticada y que, según datos del informe presentado por la Alianza en 2024, sigue sin recibir una atención sanitaria adecuada. Solo el 69% de las personas con obesidad recibe un diagnóstico, y las demoras en el acceso a tratamientos efectivos impactan negativamente en su salud.

La Dra. Irene Bretón, portavoz de la Alianza, ha subrayado que “no estamos ante una cuestión de voluntad individual ni de hábitos, sino ante un problema de salud pública que requiere una respuesta estructural y coordinada”. En este sentido, FNETH ha remarcado la importancia de eliminar el estigma asociado a la obesidad, que afecta tanto en el ámbito sanitario como en el laboral y social, dificultando el acceso a una atención de calidad.

En este contexto, Arantxa Sáez, representante de la Alianza, ha compartido su experiencia sobre los desafíos diarios que enfrentan las personas con obesidad en España. “Cada aspecto de la vida está condicionado por el peso, desde la atención médica hasta la integración en el mundo laboral. No podemos seguir permitiendo que el estigma y la discriminación sean barreras para la salud y el bienestar”, ha declarado.

FNETH y el resto de entidades de la Alianza por la Obesidad han solicitado al Congreso medidas concretas para garantizar una atención equitativa en todo el territorio nacional, incluyendo la financiación de tratamientos, la reducción de listas de espera y la formación de profesionales en el abordaje de esta enfermedad. Asimismo, han instado a las autoridades a diseñar políticas públicas que aborden la obesidad desde un enfoque integral, priorizando la prevención y la eliminación del estigma en todos los ámbitos de la sociedad.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas

Ir al contenido