
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) ha trasladado su preocupación por la falta de vehículos adaptados en las plataformas de transporte como Uber y Bolt, que operan en la Comunidad de Madrid sin ofrecer opciones accesibles a personas con movilidad reducida. Esta situación, señalan, no solo vulnera derechos fundamentales, sino que incumple el Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano e Interurbano de la región, que establece la obligación de garantizar la accesibilidad universal.
FAMMA considera inadmisible que, a día de hoy, ninguna de estas plataformas disponga de flotas adaptadas, ni haya sido exigido por la administración competente. La Federación recuerda que la accesibilidad no es un añadido ni una mejora, sino un derecho legal que debe ser respetado y garantizado. Lamenta que, en pleno 2025, tanto las empresas como las autoridades hayan eludido su responsabilidad, lo que perpetúa un modelo de movilidad excluyente.
El presidente de FAMMA, Javier Font, ha señalado que la situación no es fruto del azar, sino de una falta continuada de voluntad política y compromiso empresarial. A su juicio, la Comunidad de Madrid, y en particular su consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, tienen la capacidad legal para actuar, pero no lo han hecho. La Federación subraya que los VTC, aunque jurídicamente no sean taxis, prestan un servicio público y, como tal, deben estar sujetos a las mismas obligaciones en materia de accesibilidad. Insiste en que el reglamento es claro al respecto, y lo que falta es aplicarlo con rigor y voluntad.
Desde FAMMA también se señala que la falta de opciones accesibles en este tipo de transporte es una forma de discriminación que limita la libertad de movimiento de muchas personas, y que esta exclusión tecnológica y legal no puede seguir considerándose aceptable en una sociedad que aspire a la igualdad real. Reclaman soluciones concretas que garanticen el derecho a moverse con libertad y dignidad, y recuerdan que cada día de inacción es una oportunidad perdida para avanzar hacia una Comunidad de Madrid más justa e inclusiva.
La Federación exige a Uber, Bolt y a la administración regional hechos, no excusas. Confía en que esta demanda no caiga en saco roto y reitera que continuará trabajando con firmeza hasta que todas las personas, sin excepción, puedan acceder en igualdad de condiciones a los servicios de movilidad en la región.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.