La inclusión sociolaboral centra una jornada clave sobre displasias esqueléticas organizada por ADEE

Profesionales institucionales y sociales abordan en profundidad los retos del colectivo ADEE en salud, formación y empleo
Personas de COCEMFE y ADEE posan en el escenario durante la jornada sobre inclusión de personas con displasias esqueléticas

Más de 400 personas se dieron cita en Madrid en una jornada impulsada por la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE), en la que la inclusión sociolaboral se situó en el centro del debate. El encuentro sirvió para poner sobre la mesa los desafíos diarios que enfrenta este colectivo y las estrategias posibles para una integración plena y digna en la sociedad.

Desde el inicio, el evento dejó claro su propósito transformador. En el acto inaugural, Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, subrayó la necesidad de políticas estructurales que vayan más allá de la sensibilización, acompañado por representantes del SEPE, Fundación ONCE e Inserta Empleo, junto a la presidenta de ADEE, Carolina Puente. Esta última anunció un importante paso hacia el futuro: la creación del Observatorio ADEE, un espacio que —si la financiación lo permite— se convertirá en herramienta viva de denuncia, acción y cambio.

Una de las piezas más simbólicas fue la proyección de la campaña audiovisual ‘Los bufones de Velázquez’, que reivindica la dignidad y visibilidad de las personas con diversidad corporal. Esta obra actuó como catalizador emocional para un día lleno de reflexión y propuestas concretas.

Durante la jornada, se abordaron las barreras invisibles que aún persisten en sectores clave como la salud, la educación y el empleo. En el bloque sanitario se alertó sobre la falta de atención específica en el sistema público, en una mesa donde participó el secretario de organización de COCEMFE, Daniel-Aníbal García Diego. La formación fue tratada como motor de transformación social, con la intervención de Elena Antelo García, directora ejecutiva de COCEMFE, quien destacó el papel de la educación en el desarrollo personal y profesional del colectivo.

Uno de los momentos más inspiradores llegó con el panel dedicado al empleo, en el que se compartieron experiencias de inserción laboral y se presentó el proyecto ‘Pisadas de dignidad’, centrado en el acompañamiento integral. Eduardo Jiménez Serrano, técnico de empleo de COCEMFE, aportó la perspectiva de la confederación sobre cómo derribar las barreras que persisten en el acceso al trabajo digno.

Por la tarde, se analizó cómo garantizar un futuro profesional ajustado a las realidades del colectivo, mientras que en el conversatorio ‘Agentes de cambio’, empresas y entidades aportaron su visión sobre el cambio cultural necesario en el ámbito laboral. El cierre lo protagonizó el bloque ‘Del dato al relato’, con testimonios de personas con displasias esqueléticas que compartieron sus vivencias en primera persona, recordando que la inclusión comienza escuchando.

El evento concluyó con una declaración de compromiso institucional hacia una sociedad más justa, con la participación del presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, y de Àngels Gutiérrez Alférez, secretaria general de ADEE. Desde ADEE y COCEMFE se destacó que esta jornada no debe quedarse como un hito aislado, sino ser un punto de inflexión para transformar la realidad del colectivo.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas

Ir al contenido