
COCEMFE ha iniciado el proyecto estatal ‘COCEMFE y ENAIRE por el empleo inclusivo 2025’ con el objetivo de mejorar el acceso al empleo de personas con discapacidad física y orgánica, a través de una intervención integral que combina formación, prácticas laborales, asesoramiento técnico y sensibilización empresarial. Esta actuación se desarrolla gracias al apoyo de ENAIRE en el marco de su convocatoria de subvenciones dirigida a entidades sociales que trabajan por la inserción laboral de personas con discapacidad.
La iniciativa se ejecutará durante los próximos doce meses en coordinación con el área de Desarrollo Profesional y Educativo de COCEMFE y con la implicación directa de su red de Servicios de Empleo, presentes en todo el territorio estatal. Esta estructura permite adaptar las acciones a las realidades locales, facilitar la participación de las personas interesadas y reforzar la conexión con empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades.
El programa plantea un enfoque transversal e interseccional, que prioriza la participación de mujeres con discapacidad y de personas con mayores necesidades de apoyo, fomentando su acceso a sectores con proyección como el aeronáutico. Para ello, se ofrecerán formaciones teórico-prácticas a través del Campus COCEMFE, en materias como competencias digitales, tareas administrativas o uso básico de inteligencia artificial, que se complementarán con experiencias reales en entornos laborales. Al mismo tiempo, se llevará a cabo una labor de sensibilización con empresas de distintos sectores —especialmente del ámbito aeronáutico— para promover una cultura corporativa más inclusiva, accesible y alineada con los derechos laborales de las personas con discapacidad.
En este proceso, el asesoramiento técnico a las empresas tendrá un papel clave. Será proporcionado por el área de Accesibilidad y Vida Independiente de COCEMFE, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, con el objetivo de garantizar que las condiciones laborales y los entornos físicos y digitales sean accesibles y ajustados a las necesidades de las personas trabajadoras.
Durante el acto de entrega de las subvenciones, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de ENAIRE, José Antonio Santano, destacó que este respaldo representa “una muestra de confianza en el trabajo de las entidades sociales y en su capacidad de transformar vidas”. Por su parte, el director general de ENAIRE, Enrique Maurer, valoró los buenos resultados de ediciones anteriores, que permitieron más de 900 inserciones laborales, muchas de ellas dentro del propio sector aeronáutico.
ENAIRE es el gestor estatal de la navegación aérea en España. Como entidad pública adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en el espacio aéreo nacional y en la red de aeropuertos de AENA. Además de su labor operativa, impulsa acciones de responsabilidad social vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de inclusión y reducción de desigualdades. Su colaboración con COCEMFE refuerza una visión compartida: construir una sociedad más justa, donde el empleo sea una vía real de participación, autonomía y derechos para todas las personas.