
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, (COCEMFE), y la Fundación Integralia DKV han firmado esta semana en Madrid una alianza que consolida el trabajo conjunto iniciado en 2021. El objetivo de esta unión es desarrollar el programa Hub de Diversidad Digital (HDD), una iniciativa destinada a mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad mediante la formación y la creación de itinerarios personalizados para su inclusión sociolaboral.
El acto ha contado con la presencia del Presidente de la Fundación Integralia DKV, D. Javier Vega Seoane, quien ha destacado que “el círculo virtuoso del Hub de Diversidad Digital es que genera empleo a través de formación en competencias digitales en el sector TIC en servicios de alta demanda y a un colectivo como las personas con discapacidad con alta dificultad para encontrar empleo”, de D. Cristina González, Directora General de la Fundación Integralia DKV y de DISCATEL, quien ha mencionado que “gracias a las alianzas entre actores públicos y privados aumentaremos la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector TIC mediante formación en competencias demandadas, contribuyendo a su transformación digital e inclusión tecnológica y que gracias a la generosidad y compromiso de COCEMFE en todos los territorios de España dónde desde 2021 estamos extendiendo el HDD y de Javier de Oña, Subdirector de la Fundación Integralia DKV.
“Este HUB de Diversidad Digital es mucho más que un proyecto formativo”, ha afirmado el presidente de COCEMFE nacional, D. Anxo Queiruga, destacando que “es un compromiso con la empleabilidad, con la innovación social y con la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, combinando la tecnología con la inclusión laboral”.
Esta alianza permitirá a ambas partes la realización de diversas acciones tales como planificar acciones formativas a impartir por el Hub anualmente, fomentar la participación de personas usuarias de las Unidades Territoriales de COCEMFE, establecer contacto con las Empresas de los Clusters Tecnológicos para analizar las necesidades de perfiles digitales que requieren que se ajusten a los perfiles de base de las personas con discapacidad de COCEMFE.
Asimismo, la tutorización de los alumnos en la parte formativa, en las prácticas en empresas y en los procesos de inserción en las empresas de forma totalmente coordinada con los Técnicos de las Unidades Territoriales de COCEMFE, así como la promoción digital en las materias digitales establecidas con las empresas. Finalmente, la realización en cada año, de un acto de reconocimientos del Hub de Diversidad Digital para reconocer a las Administraciones, Clusters, Empresas y Unidades Territoriales de COCEMFE que han destacada en apoyar al Hub.
Posteriormente a la firma de convenio ha tenido lugar la conferencia a cargo de Daniel-Aníbal García Diego, secretario de Finanzas de COCEMFE y presidente de FEACEM, que bajo el título “Protección social, empleo y derechos de las personas con discapacidad. El tercer sector social de la discapacidad ante los cambios normativos” y con la moderación de David Camps, Director de Comunicación y RRII de Fundación Integralia DKV, ha generado un debate también con los asistentes.
Daniel-Aníbal apunta que “la labor del tejido asociativo en la inclusión debe radicar en promover que el tejido empresarial contrate a personas con discapacidad a través de la participación de las asociaciones en las políticas públicas que se convierten en normativas. De esta manera las empresas se verán obligadas a contratar a muchas más personas con discapacidad”.
Para más información sobre los servicios de empleo de COCEMFE para personas, empresas y administraciones, haz clic aquí.
Para conocer las posibilidades de colaboración de empresas con COCEMFE, haz clic aquí.
Más información sobre compra responsable, haz clic aquí.