
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) está llevando a cabo el proyecto ‘Observatorio de datos sociodemográficos sobre la situación de las personas con discapacidad física y orgánica (PCDFyO)’, una propuesta orientada a generar y poner a disposición del Movimiento Asociativo una visión cuantitativa, rigurosa y accesible de las condiciones de vida de este grupo social en España.
La iniciativa responde a la necesidad de contar con información sistematizada y fiable sobre cuestiones clave como el acceso a la educación, el empleo, los servicios sociosanitarios, las prestaciones sociales y económicas, la participación en la vida social y los sobrecostes asociados a la discapacidad, utilizando para ello fuentes estadísticas oficiales.
El diseño metodológico contempla una estrategia en tres fases: la primera centrada en la explotación y análisis de datos; la segunda orientada al pilotaje e implementación de una plataforma digital abierta y accesible; y la tercera dedicada a la divulgación y uso extendido por parte de entidades, personal técnico, administraciones públicas y sociedad en general.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a través de su Observatorio del Cáncer, con quien se ha formalizado una alianza para aportar conocimiento técnico en análisis de datos y sistematización de fuentes estadísticas. Esta colaboración también contempla el acompañamiento en el desarrollo de la plataforma digital del Observatorio de COCEMFE y el apoyo en la difusión de los resultados, sumando esfuerzos para mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la realidad de las personas con discapacidad física y orgánica.
El Observatorio se enmarca en el Programa 012 Estratégico de investigación y generación de conocimiento en el ámbito de las personas con discapacidad, financiado por las subvenciones del 0,7% del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con el propósito de proporcionar herramientas útiles para el diagnóstico, la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones fundamentadas.